jueves, 19 de abril de 2012

Cuestionario de la segunda unidad



Cuestionario
1.    ¿Qué familias de plantas más abundantes en las regiones de México?





Acanthaceae, Agavaceae, Aizoaceae, Alismataceae, Caryophyllaceae, Ceratophyllaceae, Compositae, Gramineae, Guttiferae, Haloragaceae, Heliconiaceae, Hydrophyllaceae, Lentibulariaceae, Loganiaceae
2.    Localiza en un mapa de la republica la ubicación de la flora de zonas áridas, tropicales y subtropicales.



Mapa de la ubicación de la flora en zonas áridas.-  Foto de: http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/16/images/parteII_fig09.jpg





Mapa de la ubicación de la flora en zonas tropicales.- Foto de: http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/16/images/parteII_fig08.jpg










Mapa de la ubicación de la flora en zonas áridas.- Foto de: http://www.fao.org/docrep/007/ad102s/AD102S19.gif



3.    ¿Qué adaptaciones presentan la flora de zonas tropicales?
       Debido a la intensa competencia por la luz, muchos árboles tienen la capacidad de permanecer en un semi-letargo bajo el dosel, hasta que aparece una brecha de luz; entonces empiezan a crecer rápidamente. La mayoría de las hojas que reciben la luz en las especies de sotobosque forman un solo nivel para así evitar darse sombra mutuamente.    Las epifitas, epifilas y las lianas representan estrategias de las plantas pequeñas para crecer en las partes altas donde hay más luz. 





La biodiversidad de la flora en zonas tropicales.- Foto de: http://www.simonadelmar.com/galeria/visor_galeria.php?id=4023




Las hojas del dosel superior tienen consistencia de cuero y son resistentes a la sequía para así soportar la fuerte intensidad solar que hay en este nivel. Algunas hojas cambian su orientación durante el día para evitar stress por el sol; esto es controlado por la presión de turgencia. Las puntas alargadas de las hojas puede servir para retirar el agua de las hojas mojadas, permitiendo la respiración.
Las hojas nuevas en muchas plantas no tienen clorofila (lucen rojas o blancas); la adquieren luego de haber alcanzado su tamaño final y han sobrevivido al potencial ramoneo de los herbívoros. Extensos contrafuertes suministran el apoyo necesario ya que los sistemas radiculares son superficiales y extendidos lateralmente para aprovechar la capa superficial de nutrientes. Las micorrizas (asociaciones simbióticas de hongos) en las raíces permite una conexión directa con la capa de hojarasca para una absorción eficiente de nutrientes. La polinización y la dispersión de las semillas son hechas principalmente por animales, y están muy desarrolladas las interacciones entre las plantas y los animales en esta zona.


La clorofila le da el color verde a algunas hojas.-
 Foto de: http://www.fondosdeiphone.
com/images/wallpapers/hojas%20verdes-983889.jpg


4.    ¿Qué adaptación presentan la flora de zonas aridas?
En primer lugar están las plantas cuyo ciclo de vida depende de las precipitaciones ocasionales y crecen solo cuando hay humedad, es decir, cuando llueve. En tal caso sus semillas germinan, brotan, florecen y producen nuevas semillas con gran rapidez.







• Por otro lado están los matorrales, que normalmente se presentan con ramas tortuosas desprovistas de hojas, pero cuyas largas raíces penetran en la profundidad del suelo hasta alcanzar la humedad. Estos se desarrollan básicamente en desiertos fríos. Sus hojas se caen al poco tiempo, quedando como vida latente hasta el próximo período de lluvia.

• Otro tipo de vegetación desértica son las plantas que acumulan agua en sus tejidos, como son los cactus descritos con anterioridad. Cabe señalar que todos los cactus son originarios de América, y de ellos en Chile existen alrededor de 180 especies, la mayoría de las cuales se desarrollan en el extremo norte.

• Finalmente está la microflora, donde destacan los líquenes, que sobreviven incluso en las peores condiciones de humedad, gracias a la simbiosis de las algas y los hongos que los conforman
5.    ¿Qué aporto esta investigación y cuál fue su importancia?
A nosotras nos aportó un poco más de aprendizaje sobre las plantas que existen en nuestro país y sobre todo, de la vegetación en zonas tropicales y áridas. Al igual que todas estamos de acuerdo que es de suma importancia saber las características tanto interiores como exteriores de este tipo de vegetación y asi mismo poder diferenciarlas de las demás.

1.    Sobre la evolución explica e ilustra

1.1.       Evolución; La evolución biológica es el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común.





       La evolución.- Foto de: http://1.bp.blogspot.com/-4qpG0Ths_Vg/TwYEj6NZPjI/
         La palabra evolución para describir tales cambios fue aplicada por vez primera en el siglo XVIII por el biólogo suizo Charles Bonnet en su obra Consideration sur les corps organisés. No obstante, el concepto de que la vida en la Tierra evolucionó a partir de un ancestro común ya había sido formulado por varios filósofos griegos, y la hipótesis de que las especies se transforman continuamente fue postulada por numerosos científicos de los siglos XVIII y XIX, a los cuales Charles Darwin citó en el primer capítulo de su libro “El origen de las especies”Sin embargo, fue el propio Darwin, en 1859uien sintetizó un cuerpo coherente de observaciones que consolidaron el concepto de la evolución biológica en una verdadera teoría científica.
1.2.       La teoría de Lamarck: Lamarck formuló la primera teoría de la evolución. Propuso que la gran variedad de organismos, eran formas estáticas creadas por Dios, habían evolucionado desde formas simples; postulando que los protagonistas de esa evolución habían sido los propios organismos por su capacidad de adaptarse al ambiente: los cambios en ese ambiente generaba nuevas necesidades en los organismos y esas nuevas necesidades conllevaría una modificación de los mismos que sería heredable.
ni siquiera se podía entrever la posibilidad lejana de fundarlas sobre hechos evidentes"




Teoría de Lamarck aplicada en jirafas.- Foto de: http://2.bp.blogspot.com/_EdiSPJX1jg8/STg4TmT1WP
I/AAAAAAAAA7g/eygxucM-3UY/s400/Jirafas.JPG
editada por: Jessica Becerra.

 Juan Bautista Lamarck fue el primer naturalista que formuló una teoría explicativa sobre los procesos evolutivos. La expuso en su Filosofía zoológica, publicada en 1809.

Podemos resumir la concepción de Lamarck en los siguientes puntos:

•La influencia del medio. Los cambios medioambientales provocan nuevas necesidades en los organismos.

•Ley del uso y del desuso. Para adaptarse al medio modificado, los organismos deben modificar el grado de uso de sus órganos. Un uso continuado de un órgano produce su crecimiento (de aquí la frase: la función «crea» el órgano). Un desuso prolongado provoca su disminución.

•Ley de los caracteres adquiridos. Las modificaciones «creadas» por los distintos grados de utilización de los órganos se transmiten hereditariamente. Esto significa que a la larga los órganos muy utilizados se desarrollarán mucho, mientras que los que no se utilicen tenderán a desaparecer.



Ley de los caracteres adquiridos se puede basar en la Ley de la herencia.- Foto de: http://html.rincondelvago.com/000616564.png



En resumen, según Lamarck la evolución se explica por acumulación de caracteres adquiridos en el curso de varias generaciones.

1.3.       Los postulados de Darwin:  es el padre de la actual teoría de la evolución. Su teoría, expuesta en El origen de las especies (1859), se apoya en los siguientes principios:
•Existen pequeñas variaciones entre organismos que se transmiten por herencia.
•Los organismos deben competir entre sí por la existencia. En la naturaleza nacen más individuos de los que pueden sobrevivir.
•La selección natural: las variaciones que se adapten mejor al medio son las que sobrevivirán y tendrán por tanto más éxito reproductivo; las que no sean ventajosas acabarán siendo eliminadas.
•Según Darwin, la evolución biológica es gradual y se explica por acumulación selectiva de variaciones favorables a lo largo de muchísimas generaciones.
•La teoría darwinista considera como motor de la evolución la adaptación al medio ambiente derivado del efecto combinado de la selección natural y de las mutaciones aleatorias.



1.4.       La propuesta de Wallace: A lo largo de su vida, Wallace continuó defendiendo la teoría de la evolución, aunque sus puntos de vista presentaban ligeras diferencias con los de Darwin. Él opinaba que la supervivencia del mejor adaptado era el factor fundamental en la lucha por la vida, con lo que no estaba de acuerdo Darwin. Wallace también afirmaba que la selección natural no podía explicar ciertas características de los seres humanos: su inteligencia, la pérdida del pelo del cuerpo y el desarrollo especializado de las manos. . En resumen propuso una teoría independiente por medio de la selección natural.





1.5.       La diferencias entre Lamarck y Darwin: Los historiadores de la ciencia han señalado que, aunque Darwin consideró que las ideas expuestas en el artículo de Wallace eran esencialmente las mismas que las suyas, ciertamente existían diferencias. Darwin enfatizó la competición entre individuos de la misma especie para sobrevivir y reproducirse, mientras que Wallace dio una mayor importancia a la influencia del medio para forzar a las especies a adaptarse al entorno local.
También se ha señalado que Wallace entendió la selección natural como un mecanismo de retroalimentación que mantenía a las especies adaptadas al entorno.Como Wallace escribió en su artículo de 1858:
«La acción de este principio es exactamente la misma que la del regulador centrífugo de la máquina de vapor, el cual verifica y corrige las irregularidades casi con anterioridad a que se hagan evidentes; del mismo modo ninguna deficiencia en el reino animal puede alcanzar una magnitud notable, ya que enseguida se derrumbaría, haciendo difícil la existencia y provocando casi seguro la extinción».



El antropólogo y cibernético Gregory Bateson escribió en la década de 1970 que, incluso considerando la cita como una metáfora, Wallace «dijo posiblemente la frase de mayor fuerza de todo el Siglo XIX» Bateson volvió a escribir sobre el tema en su libro Mind and Nature: A Necessary Unity ("Espíritu y naturaleza: una unidad necesaria"), de 1979, y otros expertos han continuado explorando la conexión entre la selección natural y la teoría de sistemas

1.6.       La teoría sintetica de la evolución: La teoría sintética (también denominada neodarwinismo) consiste fundamentalmente en un enriquecimiento del darwinismo debido a los nuevos descubrimientos de la genética . Los principales fundadores de esta teoría fueron Dobzhansky, Mayr y Simpson. Según la teoría sintética, los mecanismos de la evolución son los siguientes:
•La selección natural, igual que en la teoría de Darwin.
•Las mutaciones o cambios aleatorios en la estructura genética de los organismos.
•La deriva genética o proceso aleatorio por el cual a lo largo de varias generaciones se modifica la estructura genética de las poblaciones.
•El flujo genético o proceso por el cual las poblaciones se vuelven genéticamente homogéneas.






Esquema de la teoría sintética.- Foto de: http://desmond.imageshack.us/Himg45/scaled.php?server=45&filename=teoriasinteticazi5.png&res=landing  


La teoría sintética es la teoría mayoritariamente aceptada por la comunidad científica. No obstante, existen teorías alternativas, como la teoría del equilibrio puntuado de Esteban Jay Gould (teoría que concibe la evolución a saltos y no como un proceso gradual) o el neutralismo de Kimura (según el cual las variaciones son neutras desde el punto de vista de su valor adaptativo).

1.7.       La teoría del neutralismo :  Motoo Kimura es el autor principal de la teoría neutralista de la evolución molecular. Según esta última, la mayoría de los genes mutantes son selectivamente neutros, es decir, no tienen selectivamente ni más ni menos ventajas que los genes a los que sustituyen; en el nivel molecular, la mayoría de los cambios evolutivos se debe a la deriva genética de genes mutantes selectivamente equivalentes.
Kimura investigó la probabilidad de que aparezca un mutante con cierta ventaja selectiva en una población finita. En otras palabras: ¿cuál es la probabilidad de que ese gen se propague por toda la población? Kimura halló tres resultados:
1.Para una proteína determinada, la tasa de sustitución de un aminoácido por otro es aproximadamente igual en muchas líneas filogenéticas distintas.



Motoo Kimura es el autor principal de la teoría neutralista de la evolución molecular.-Foto de: http://2.bp.blogspot.com/_D4mIY9ZaqjE/TA_Pb5aJlBI/AAAA

2.Estas sustituciones parecen ocurrir al azar.
3.La tasa total de cambio en el ADN es muy alta, del orden de una sustitución de una base nucleotídica por cada dos años en una línea evolutiva de mamíferos.

En cuanto a la variabilidad dentro de la especie, se vio que la mayor parte de las proteínas eran polimórficas, es decir, que existían en diferentes formas, y en muchos casos sin efectos fenotípicos visibles y sin ninguna correlación con el medio ambiente.

A partir de estos resultados, Kimura dedujo dos conclusiones:

1.La mayoría de las sustituciones de nucleótidos debían ser el resultado de la fijación al azar de mutantes neutros, o casi neutros, más que el resultado de una selección darwiniana.
2.Muchos de los polimorfismos proteínicos debían ser selectivamente neutros o casi neutros y su persistencia en la población se debería al equilibrio existente entre la aportación de polimorfismo por mutación y su eliminación al azar.


7,8, x: también denominado Equilibrio interrumpido, es una   teoría                               del campo de la evolución biológica propuesta por Niles Eldredge y Stephen Jay Gould en 1972
Lo específico de la teoría del equilibrio puntuado tiene que ver con el ritmo al que evolucionan las especies. Según Eldredge y Gould, durante la mayor parte del tiempo de existencia de una especie ésta permanecería estable o con cambios menores (periodos de estasis), acumulándose cambio evolutivo durante el proceso de especiación (formación de una especie nueva), que sería una especie de revolución genética breve en términos geológicos. No se discute el carácter gradual del cambio evolutivo, sino que se niega la uniformidad de su ritmo. Las diferencias entre la "teoría sintética" y la "teoría del equilibrio puntuado" se refieren no solo al tiempo (rápido o lento) de la evolución, sino también al modo en que ésta se despliega. Así, los neodarwinistas defienden que la evolución se desarrolla en el tiempo, básicamente, según un patrón lineal o filogenético, mientras que los puntuacionistas son partidarios de una evolución en mosaico, es decir: ramificada. La idea de aquellos es la sucesión lineal de una especie a otra; para estos, en cambio, una especie ancestral da lugar a múltiples especies descendientes que, a su vez, o se extinguen o continúan ramificándose
En el registro fósil se observa a menudo que las especies permanecen estables durante un tiempo para luego desaparecer o transformarse de forma aparentemente brusca. El gradualismo explica este hecho por las imperfecciones del registro geológico, mientras que según la hipótesis del equilibrio puntuado este hecho sería una consecuencia directa del modo en que las especies evolucionan, haciendo relativamente improbable la fosilización de las formas de transición. Esa improbabilidad aumenta si, como la teoría supone, la especiación se produce sobre todo en situaciones de crisis, en poblaciones de distribución localizada y efectivo reducido.




La segunda figura (b) representa equilibrio puntuado en comparación con las otras teorías.- Foto de: http://www.biogeociencias.com/06_origendelatierraydelavida_evolucion/2008/080331%20ori
gen%20de%20las%20larvas_archivos/image002.jpg



2.    Explica e ilustra las siguientes evidencias de la evolución.

8.1 Paleontológicas

Demuestra la existencia de un proceso de cambio, mediante la presencia de restos fósiles de flora y fauna extinguida y su distribución en los estratos. Numerosas formas indican puentes entre dos grupos de seres, como es una forma intermedia entre reptil y ave presentada por el Archaeopteryx, verdadero ejemplo de la evolución desde los pequeños dinosaurios del Mesozoico y las aves actuales. Otro ejemplo es la evolución de los caballos para adaptarse a las grandes praderas abiertas por las que corrían.


Entre sus objetivos están, además de la reconstrucción de los seres que vivieron en el pasado, el estudio de su origen, de sus cambios en el tiempo (evolución y filogenia), de las relaciones entre ellos y con su entorno (paleoecología, evolución de la biosfera), de su distribución espacial y migraciones (paleobiogeografía), de las extinciones, de los procesos de fosilización (tafonomía) o de la correlación y datación de las rocas que los contienen (bioestratigrafía).
La Paleontología permite entender la actual composición (biodiversidad) y distribución de los seres vivos sobre la Tierra (biogeografía) -antes de la intervención humana-, ha aportado pruebas indispensables para la solución de dos de las más grandes controversias científicas del pasado siglo, la evolución de los seres vivos y la deriva de los continentes, y, de cara a nuestro futuro, ofrece herramientas para el análisis de cómo los cambios climáticos pueden afectar al conjunto de la biosfera.

8.2 Anatómicas

Son pruebas basadas en criterios de morfología y anatomía comparada. Los conceptos de homología y analogía adquieren especial relevancia para la comprensión de las pruebas anatómicas. Se entiende por estructuras homólogas aquellas que tienen un origen común pero no cumplen necesariamente una misma función; por el contrario, las estructuras que pueden cumplir una misión similar pero poseen origen diferente, serían análogas. De esta manera, las alas de los insectos y las aves serían estructuras análogas, mientras que las extremidades anteriores de los mamíferos, que presentan un mismo origen pero que llevan a cabo funciones diversas —locomotora, natatoria, constituirían estructuras homólogas.




Ejemplos de órganos homólogos los tenemos en las extremidades superiores de muchos mamíferos, con una estructura anat6mica similar, que se ha ido adaptando para desempeñar funciones distintas natatorias (cetáceo), prensiles (mono), voladoras (murciélago), andadoras (caballo), excavadoras (topo), etc., debido a un proceso de evoluci6n divergente llamado también irradiación adaptativa

Ejemplos de órganos análogos son aquellos que desempeñan la función de volar en organismos tan distintos como un petrodáctilo (reptil volador de la era secundaria), un ave, un murciélago y un insecto.
El proceso mediante el cual dos grupos de animales distintos dan lugar, a lo largo de la evolución, a formas parecidas se denomina convergencia evolutiva.

La anatomía comparada permite comprobar la existencia de órganos vestigiales. Cuando tienes frío o te dan un gran susto, se te pone la piel de gallina. Ello se debe a la presencia de músculos que ponen erectos cada uno de los pelos. Para un mamífero con pelo abundante, esa respuesta crea una cámara de aire que le protege del frío o le da un aspecto amenazador (con mayor volumen aparente), lo que puede disuadir a un agresor.
8.3 Taxonómicas

La taxonomía es la clasificación de los seres vivos a partir de sus características. Cada especie de seres vivos se agrupa con otras parecidas en grupos. A su vez, los grupos se unen con otros parecidos, dando lugar a agrupaciones de mayor tamaño, hasta llegar al reino.


Este tipo de clasificación surgió antes de que se desarrollara la teoría de evolución; sin embargo, se aprecia claramente que las especies se relacionan unas con otras, como si guardaran entre sí parentesco y compartieran antepasados comunes.

8.4 Embriológicas

La comparación de embriones de diferentes especies, muestra una gran semejanza en sus primeras fases de desarrollo, hasta adquirir las diferencias propias de cada especie.
Las homologías pueden descubrirse durante las fases del desarrollo embrionario, ya que estas permiten relacionar muchos organismos con un ancestro común pero que, en la edad adulta, son muy diferentes. Así, los embriones de ballena presentan dientes que, antes del nacimiento serán sustituidos por barbas y los seres humanos, como todos los vertebrados, presentan en el feto arcos branquiales que desaparecerán todavía en el útero.
Ernest Haeckel, científico alemán contemporáneo de Darwin, enuncio su ley biogenética fundamental o de la recapitulación: la serie de fases por las que atraviesa un organismo durante su desarrollo embrionario es una repetición resumida de la larga serie de formas de sus antepasados, desde su origen hasta el presente.






Dicho de otro modo la antogenia (el desarrollo embrionario de un ser vivo) es una recapitulación abreviada de la Filogenia (su historia evolutiva).    


8.5 Biogeografícas
Se basa en el estudio de la distribución geográfica de las especies. Por ejemplo lo monos tonos provienen de un mismo antecesor pero al adaptarse a su espacio han evolucionado diferente.
La fauna y la flora de dos regiones son más parecidas cuanto más cercanas están. Esta relación no tendría por qué cumplirse si cada especie se hubiera creado de forma aislada. En cambio, se explica si las especies están relacionadas. Tendrán antepasados comunes y serán parecidas las especies de zonas próximas.




Teoría de la pangea y posibles evidencias biogeográficas.  


Las faunas de América del Sur y de África son diferentes, aunque están relacionadas. Por ejemplo, existen monos en ambos continentes. Se debe a que estos se separaron hace millones de años, por lo que las faunas actuales han evolucionado a partir de esos antepasados comunes.
En cambio, Australia tiene una fauna radicalmente diferente; se debe a que se separó mucho antes, por lo que los antepasados comunes con Sudamérica y África son muy lejanos.
En los archipiélagos alejados de los continentes es frecuente encontrar especies de animales propias de cada isla, pero muy relacionadas entre sí.
Se debe a que dichas islas fueron colonizadas por una especie inicial que se repartió por todas las islas y que en cada una de ellas dio lugar a una especie diferente.

8.6 Bioquímicas
Se basa en el estudio de organismos diferentes a nivel molecular. Mientras más parecidas sean dos especies a nivel molecular mayor será el parentesco evolutivo.


Cuando se comparan los procesos metabólicos y bioquímicos de organismos diferentes, sorprende la universalidad de las soluciones adoptadas. Por ejemplo, todos los organismos eucariotas poseen proteínas implicadas en la respiración celular. De una de estas proteínas, el citocromo c, que se encuentra en las mitocondrias, se ha estudiado la secuencia de aminoácidos en diversos grupos.

Teniendo en cuenta las semejanzas y diferencias de dichas secuencias pueden establecerse unas relaciones filogenéticas, que coinciden con las obtenidas por criterios morfológicos, taxonómicos, paleontológicos, embriológicos, etc. Entre el ser humano y el chimpancé hay un solo aminoácido diferente, el que ocupa la posición 66, que en el ser humano es isoleucina y en el chimpancé treonina. Entre el ser humano y el caballo hay 12 diferencias y entre el mono y el caballo 11.

Teniendo en cuenta el código genético, se puede calcular el número mínimo de mutaciones (sustituciones de nucleótidos) necesario para cambiar el codón de un aminoácido por el codón de otro y establecer así una filogenia en el ámbito molecular. Estas filogenias coinciden básicamente con las establecidas por otros métodos. Si, de acuerdo con Kimura, la mayoría de las sustituciones de aminoácidos de una proteína se considerasen neutras, por no cambiar su función, y el ritmo de sustituciones de aminoácidos fuera constante a lo largo del tiempo, la comparación de las secuencias de aminoácidos de una misma proteína entre diversos grupos permitiría establecer un reloj evolutivo.
Determinando por métodos paleontológicos y de datación radiactiva el origen de la diversificación de dos grupos, el reloj evolutivo permitiría establecer una cronología para medir el tiempo de aparición de todas las ramificaciones de la filogenia de dichos grupos.
9. Explica e ilustra en qué consisten las consecuencias de la evolución



Las consecuencias de la evolución son:
·         Adaptación
La adaptación es el proceso mediante el cual una población se adecua mejor a su hábitat y también el cambio en la estructura o en el funcionamiento de un organismo que lo hace más adecuado a su entorno. Este proceso tiene lugar durante muchas generaciones, se produce por selección natural, y es uno de los fenómenos básicos de la biología.
La importancia de una adaptación sólo puede entenderse en relación con el total de la biología de la especie. Julian Huxley
De hecho, un principio fundamental de la ecología es el denominado principio de exclusión competitiva: dos especies no pueden ocupar el mismo nicho en el mismo ambiente por un largo tiempo. En consecuencia, la selección natural tenderá a forzar a las especies a adaptarse a diferentes nichos ecológicos para reducir al mínimo la competencia entre ellas.
La adaptación es, en primer lugar, un proceso en lugar de una parte física de un cuerpo. La distinción puede apreciarse, por ejemplo, en los trematodos —parásitos internos con estructuras corporales muy simples pero con un ciclo de vida muy complejo— en los que sus adaptaciones a un medio ambiente tan inusual no son el producto de caracteres observables a simple vista sino en aspectos críticos de su ciclo vital. Sin embargo, el concepto de adaptación también incluye aquellos aspectos de los organismos, de las poblaciones o de las especies que son el resultado del proceso adaptativo. Mediante la utilización del término «adaptación» para el proceso evolutivo y «rasgo o carácter adaptativo» para el producto del mismo, los dos sentidos del concepto se distinguen perfectamente. Las definiciones de estos conceptos, debidas a Theodosius Dobzhansky, son básicas. Así, la «adaptación» es el proceso evolutivo por el cual un organismo se vuelve más capaz de vivir en su hábitat o hábitats, mientras que la «adaptabilidad» es el estado de estar adaptado, o sea, el grado en que un organismo es capaz de vivir y reproducirse en un determinado conjunto de hábitats. Finalmente, un «carácter adaptativo» es uno de los aspectos del patrón de desarrollo de un organismo, el cual le permite o le incrementa la probabilidad de sobrevivir y reproducirse.
La adaptación puede causar ya sea la ganancia de una nueva característica o la pérdida de una función ancestral. Un ejemplo que muestra los dos tipos de cambio es la adaptación de las bacterias a la selección por antibióticos, con cambios genéticos que causan resistencia a los antibióticos debido a que se modifica la diana de la droga o por el aumento de la actividad de los transportadores que extraen la droga fuera de la célula. Otros ejemplos notables son la evolución en laboratorio de las bacterias Escherichia coli para que puedan ser capaces de utilizar el ácido cítrico como un nutriente, cuando las bacterias de tipo silvestre no lo pueden hacer, la evolución de una nueva enzima en Flavobacterium que permite que estas bacterias puedan crecer en los subproductos de la fabricación del nylon, y la evolución de una vía metabólica completamente nueva en la bacteria del suelo Sphingobium que le permite degradar el pesticida sintéticopentaclorofenol.198 199 Una idea interesante, aunque todavía controvertida, es que algunas adaptaciones pueden aumentar la capacidad de los organismos para generar diversidad genética y para adaptarse por selección natural —o sea, aumentarían la capacidad de evolución—

La adaptación se produce a través de la modificación gradual de las estructuras existentes. En consecuencia, las estructuras con organización interna similar pueden tener diferentes funciones en organismos relacionados. Este es el resultado de una sola estructura ancestral que ha sido adaptada para funcionar de diferentes formas. Los huesos de las alas de los murciélagos, por ejemplo, son muy similares a los de los pies delratón y los de las manos de los primates, debido a que todas estas estructuras descienden a partir de un ancestro común de los mamíferos. Dado que todos los organismos vivos están relacionados en cierta medida, incluso los órganos que parecen tener una estructura poco o nada similar, como los ojos de los artrópodos, del calamar y de los vertebrados, o las extremidades y las alas de artrópodos y vertebrados, pueden depender de un conjunto común de genes homólogos que controlan su montaje y funcionamiento, lo que se denomina homología profunda.
Durante la adaptación, algunas estructuras pueden perder su función original y convertirse en estructuras vestigiales. Estas estructuras pueden carecer de funcionalidad en una especie actual, sin embargo, pueden haber tenido una clara función en la especie ancestral o en otras especies estrechamente relacionadas. Los ejemplos incluyen pseudogenes, los restos no funcionales de los ojos de los peces cavernícolas ciegos, las alas en las especies de aves que no vuelan y la presencia de huesos de la cadera en las ballenas y en lasserpientes. En los seres humanos también existen ejemplos de estructuras vestigiales, las que incluyen las muelas de juicio, el coxis, el apéndice vermiforme, e incluso, vestigios de comportamiento tales como la piel de gallina y otros reflejos primitivos.
Sin embargo, muchos rasgos que parecen ser simples adaptaciones son, de hecho, exaptaciones: estructuras originalmente adaptadas para una función, pero que coincidentemente se hicieron útiles para alguna otra función durante el proceso. Un ejemplo es el lagarto africano Holaspis guentheri que desarrolló una cabeza muy plana para esconderse en las grietas, hecho que puede observarse en sus parientes cercanos. Sin embargo, en esta especie, la cabeza se ha convertido en tan aplastada que le permite deslizarse de árbol en árbol. Las vejigas natatorias de los peces teleósteos son otro ejemplo de exaptación ya que, si bien derivan directamente de los pulmones de los peces pulmonados ancestrales, son empleadas como regulador de la flotación.
Un área de investigación actual en biología evolutiva del desarrollo es la base del desarrollo de las adaptaciones y de las exaptaciones. Esta área de investigación aborda el origen y la evolución de desarrollo embrionario y de qué modo las modificaciones de los procesos de desarrollo generan nuevas características. Estos estudios han demostrado que la evolución puede alterar el desarrollo para crear nuevas estructuras, tales como las estructuras óseas de los embriones que se desarrollan en la mandíbula en algunos animales, en cambio forman parte del oído medio en los mamíferos. También es posible que las estructuras que se han perdido en la evolución vuelvan a aparecer debido a los cambios que se producen en los genes del desarrollo, como por ejemplo una mutación en los pollos que determina que los embriones desarrollen dientes similares a los de cocodrilos. De hecho, es cada vez es más claro que la mayoría de las alteraciones en la forma de los organismos se deben a cambios en un pequeño conjunto de genes conservados.
·         Coevolución
La interacción entre organismos puede producir conflicto o cooperación. Cuando interactúan dos especies diferentes, como un patógeno y un hospedador, o un depredador y su presa, las especies pueden desarrollar conjuntos de adaptaciones complementarias. En este caso, la evolución de una especie provoca adaptaciones en la otra. A su vez, estos cambios en la segunda especie provocan adaptaciones en la primera. Este ciclo de selección y respuesta recibe el nombre de coevolución. Un ejemplo es la producción de tetradotoxina por parte deltritón de Oregón y la evolución de una resistencia a esta toxina en su predador, la serpiente de jarretera. En esta pareja predador-presa, la carrera armamentista evolutiva ha producido niveles altos de toxina en el tritón, y los correspondientes niveles altos de resistencia en la serpiente.
·         Especiación
La especiación (o cladogénesis) es el proceso por el cual una especie diverge en dos o más especies descendientes. Los biólogos evolutivos ven las especies como fenómenos estadísticos y no como categorías o tipos. Este planteamiento es contrario a la intuición, ya que el concepto clásico de especie sigue estando muy arraigado, con la especie vista como una clase de organismos que se ejemplifica en un «espécimen tipo», el cual posee todas las características comunes a dicha especie. En su lugar, una especie se define ahora como un linaje que comparte un único acervo genético y evoluciona independiente. Esta definición tiene límites difusos, a pesar de que se utilizan propiedades tanto genéticas como morfológicas para ayudar a diferenciar los linajes estrechamente relacionados. De hecho, la definición exacta del término «especie» está todavía en discusión, particularmente para organismos basados en células procariotas; es lo que se denomina «problema de las especies». Diversos autores han propuesto una serie de definiciones basadas en criterios diferentes, pero la aplicación de una u otra es finalmente una cuestión práctica, dependiendo en cada caso concreto de las particularidades del grupo de organismos en estudio. Actualmente, la unidad de análisis principal en biología es la población, un conjunto observable de individuos que interactúan, en lugar de la especie, un conjunto observable de individuos que se parecen entre sí.
La especiación ha sido observada en múltiples ocasiones tanto en condiciones de laboratorio controladas como en la naturaleza. En los organismos que se reproducen sexualmente, la especiación es el resultado de un aislamiento reproductivo seguido de una divergencia genealógica. Hay cuatro modalidades de especiación. La más habitual en los animales es la especiación alopátrica, que tiene lugar en poblaciones que inicialmente están geográficamente aisladas, como en el caso de la fragmentación de hábitat o las migraciones. En estas condiciones, la selección puede causar cambios muy rápidos en la apariencia y el comportamiento de los organismos. Como la selección y la deriva actúan de manera independiente en poblaciones aisladas del resto de su especie, la separación puede crear finalmente organismos que no se pueden reproducir entre ellos.
La segunda modalidad de especiación es la especiación peripátrica, que tiene lugar cuando poblaciones pequeñas de organismos quedan aisladas en un nuevo medio. Se diferencia de la especiación alopátrica en que las poblaciones aisladas son numéricamente mucho más pequeñas que la población madre. Aquí, el efecto fundador causa una especiación rápida por medio de una rápida deriva genética y selección en un acervo génico pequeño.
La tercera modalidad de especiación es la especiación parapátrica. Se parece a la especiación peripátrica en que una pequeña población coloniza un nuevo hábitat, pero se diferencia en que no hay ninguna separación física entre las dos poblaciones. En cambio, la especiación es el resultado de la evolución de mecanismos que reducen el flujo génico entre ambas poblaciones. Generalmente, esto ocurre cuando ha habido un cambio drástico en el medio dentro del hábitat de la especie madre. Un ejemplo es la hierba Anthoxanthum odoratum, que puede sufrir una especiación parapátrica en respuesta a contaminación metálica localizada proveniente de minas. En este caso, evolucionan plantas con una resistencia a niveles altos de metales en el suelo. La selección que desfavorece los cruces con la especie madre, sensible a los metales, produce un cambio en la época de floración de las plantas resistentes a los metales, causando el aislamiento reproductivo. La selección en contra de híbridos entre dos poblaciones puede causar refuerzo, como es la diferenciación de aquellos rasgos que promueven la reproducción dentro de la especie, así como el desplazamiento de caracteres, que es cuando dos especies se vuelven más diferentes en apariencia en el área geográfica en que se solapan.
Finalmente, en la especiación simpátrica, las especies divergen sin que haya aislamiento geográfico o cambios en el hábitat. Esta modalidad es rara, pues incluso una pequeña cantidad de flujo génico puede eliminar las diferencias genéticas entre partes de una población. En general, en los animales, la especiación simpátrica requiere la evolución de diferencias genéticas y un apareamiento no aleatorio, para que se pueda desarrollar un aislamiento reproductivo.
Un tipo de especiación simpátrica es el cruce de dos especies relacionadas para producir una nueva especie híbrida. Esto no es habitual en los animales, pues los híbridos animales suelen ser estériles, ya que durante la meiosis los cromosomas homólogos de cada padre, siendo de especies diferentes, no pueden aparearse con éxito. Es más habitual en las plantas, pues las plantas duplican a menudo su número de cromosomas, para formar poliploides. Esto permite a los cromosomas de cada especie parental formar una pareja complementaria durante la meiosis, ya que los cromosomas de cada padre ya son representados por una pareja. Un ejemplo de este tipo de especiación es cuando las especies vegetales Arabidopsis thaliana y Arabidopsis arenosa se cruzaron para producir la nueva especie Arabidopsis suecica. Esto tuvo lugar hace aproximadamente 20 000 años, y el proceso de especiación ha sido repetido en el laboratorio, lo que permite estudiar los mecanismos genéticos implicados en este proceso. De hecho, la duplicación de cromosomas dentro de una especie puede ser una causa habitual de aislamiento reproductivo, pues la mitad de los cromosomas duplicados quedarán sin pareja cuando se aparean con los de organismos no duplicados.
Los episodios de especiación son importantes en la teoría del equilibrio puntuado, que contempla patrones en el registro fósil de rápidos momentos de especiación intercalados con periodos relativamente largos de estasis, durante los que las especies permanecen prácticamente sin modificar. En esta la teoría, la especiación y la evolución rápida están relacionadas, y la selección natural y la deriva genética actúan de forma particularmente intensa sobre los organismos que sufren una especiación en hábitats nuevos o pequeñas poblaciones. Como resultado de ello, los períodos de estasis del registro fósil corresponden a la población madre, y los organismos que sufren especiación y evolución rápida se encuentran en poblaciones pequeñas o hábitats geográficamente restringidos, por lo que raramente quedan preservados en forma de fósiles.
·         Extinción
La extinción es la desaparición de una especie entera. La extinción no es un acontecimiento inusual, pues aparecen a menudo especies por especiación, y desaparecen por extinción. De hecho, la práctica totalidad de especies animales y vegetales que han vivido en la Tierra están actualmente extinguidas, y parece que la extinción es el destino final de todas las especies. Estas extinciones han tenido lugar continuamente durante la historia de la vida, aunque el ritmo de extinción aumenta drásticamente en los ocasionales eventos de extinción. La extinción del Cretácico-Terciario, durante la cual se extinguieron los dinosaurios, es la más conocida, pero la anteriorextinción Permo-Triásica fue aún más severa, causando la extinción de casi el 96% de las especies. La extinción del Holoceno es una extinción en masa que todavía dura y que está asociada con la expansión de la humanidad por el globo terrestre en los últimos milenios. El ritmo de extinción actual es de 100 a 1000 veces mayor que el ritmo medio, y hasta un 30% de las especies pueden estar extintas a mediados del siglo XXI. Las actividades humanas son actualmente la causa principal de esta extinción que aún continúa; es posible que el calentamiento global acelere aún más en el futuro.
El papel que juega la extinción en la evolución depende de qué tipo de extinción se trate. Las causas de las continuas extinciones de «bajo nivel», que forman la mayoría de extinciones, no están bien comprendidas y podrían ser el resultado de la competencia entre especies por recursos limitados (exclusión competitiva). Si la competencia de otras especies altera la probabilidad de que se extinga una especie, esto podría situar la selección de especies como un nivel de la selección natural. Las extinciones masivas intermitentes también son importantes, pero en lugar de actuar como fuerza selectiva, reducen drásticamente la diversidad de manera indiscriminada y promueven explosiones de rápida evolución y especiación en los supervivientes.
·         Microevolución y macroevolución
Microevolución es un término usado para referirse a cambios de las frecuencias génicas en pequeña escala, en una población durante el transcurso de varias generaciones. Estos cambios pueden deberse a un cierto número de procesos: mutación, flujo génico, deriva génica, así como también por selección natural. La genética de poblaciones es la rama de la biología que provee la estructura matemática para el estudio de los procesos de la microevolución, como el color de la piel en la población mundial.
Los cambios a mayor escala, desde la especiación (aparición de una nueva especie) hasta las grandes transformaciones evolutivas ocurridas en largos períodos, son comúnmente denominados macroevolución (por ejemplo, los anfibios que evolucionaron a partir de un grupo de peces óseos). Los biólogos no acostumbran hacer una separación absoluta entre macroevolución y microevolución, pues consideran que macroevolución es simplemente microevolución acumulada y sometida a un rango mayor de circunstancias ambientales. Una minoría de teóricos, sin embargo, considera que los mecanismos de la teoría sintética para la microevolución no bastan para hacer esa extrapolación y que se necesitan otros mecanismos. La teoría de los equilibrios puntuados, propuesta por Gould y Eldredge, intenta explicar ciertas tendencias macroevolutivas que se observan en el registro fósil.







10. ¿A que se le llama biodiversidad, cual es su importancia, que características tienen los 5 reinos y los tres dominios? Da tres ejemplos de cada uno
Se le llama biodiversidad al conjunto de todos los


  seres vivos y especies que existen en la tierra y a 


su interacción.
La gran biodiversidad es el resultado de la 


evolución de la vida a través de millones de años, 


cada organismo tiene su forma particular de vida, la


 cual está en perfecta relación con el medio que 


habita. El gran número de especies se calculan


 alrededor de 30 millones; esta cifra no es exacta


 debido a que no se conocen todas las especies 


existentes en nuestro planeta.







La biodiversidad es importante biológicamente


 debido a que cuantas más especies y diversidad 


haya en el planeta más material genético y 


disponibilidad de opciones habrá ante un cambio 


climático. Es decir que si todos fuéramos iguales 


genéticamente, no tendríamos posibilidades ante


 determinados cambios ambientales que podrían 


llevar a una extinción masiva. Es útil tanto para la


 especie humana como para otras tanto 


estéticamente como en relación a las cadenas 


alimentarias. En cuanto a la ética es importante 


mantenerla porque sin biodiversidad se acotan 


nuestras posibilidades de opción y la de otras 


especies también. Piense que si se extingue una 


especie muy probablemente se produzcan cambios


 drásticos en ese ambiente ya que ese nicho 


ecológico queda vacío.




La biodiversidad se manifiesta de diferentes formas de vida.- Foto de: http://i2.esmas.com/2010/05/10/116789/grave-la-perdida-de-biodiversidad-300x350.jpg

·         REINO  MONERA: Son 


organismos que pertenecen al Nivel de 


Organización Protoplasmático. Son 


UNICELULARES y se distinguen por no poseer un


 Núcleo bien organizado. Son PROCARIOTAS 


porque el material genético (ADN o 


CROMOSOMAS) al no tener Carioteca o 


Membrana Nuclear, se encuentran dispersos en el 


Citoplasma. Comprenden a las Cianofíceas y 


Bacterias. Las Cianofíceas o Algas verde azuladas 


son Autótrofos, ya que realizan la Fotosíntesis y 


algunas Bacterias se nutren por Absorción, ya sea 


descomponiendo a sustratos orgánicos como las 


Saprófitas, o infectando a un organismo vivo y 


viviendo a expensas de él como las PARÁSITAS y


 otras son HETERÓTROFAS y AUTÓTROFAS. 


Poseen un Sistema de Nutrición: AUTÓTROFA,


 HETERÓTROFA y ABSORCIÓN. Las Bacterias


 son CÉLULAS muy PEQUEÑAS, Tienen 


REPRODUCCIÓN ASEXUAL. Tienen PARED 


CELULAR POROSA. Presentan DIFERENTES


 FORMAS (Cocos, Bacilos, Espirilos, Vibriones). 


Producen ENFERMEDADES (Tuberculosis, 


Lepra, Sífilis, Neumonia, etc.) Hay Bacterias 


BENEFICIOSAS (Producción de alcohol y 


vinagre, quesos, yogurth, etc.). Las


 CIANOBACTERIAS poseen CLOROFILA y un


 Pigmento azul llamado FICOCIANINA. Pueden 


estar libres o en colonias.


Los bacilos pertenecen al reino monera

·         REINO DE LOS PROTISTAS: Pertenecen 


al Nivel de Organización Celular. Son seres


 UNICELULARES y EUCARIOTAS porque 


presentan un núcleo bien organizado con 


Membrana Nuclear. Son AUTÓTROFOS, porque


 realizan Fotosíntesis como las Algas unicelulares,


 HETERÓTROFOS como los Protozoos (Ameba,


 Paramecio) y se nutren por ABSORCIÓN como 


las Levaduras. También pertenecen las 


Euglenofitas, que tienen características animales y 


vegetales porque presentan cloroplastos y tienen 


flagelos. Se asemejan a plantas 


(DINOFLAGELADOS, EUGLENOFITAS, 


DIATOMEAS), a hongos (PLASMODIOS, 


LEVADURAS) y a animales 


(ZOOFLAGELADOS (TRYPANOSOMA), 


SARCODINOS (AMEBA), ESPOROZOARIOS 


PARASITARIOS (PLASMODIUM) y CILIADOS 


DEPREDADORES (PARAMECIO). Pertenecen 


al Nivel de Organización: PROTOPLASMÁTICO.


 Algunos son INOFENSIVOS y otros 


PARÁSITOS. Producen ENFERMEDADES como


 el PLASMODIUM (PALUDISMO), La AMEBA 


(DISENTERÍA AMEBIANA), TRYPANOSOMA


 (ENFERMEDAD DEL SUEÑO). Algunos son 


BENEFICIOSOS: Las Algas verdes producen 


grandes cantidades de OXÍGENO, Algunos


 Protozoarios sirven de alimento a otros animales 


pequeños. Otros secretan sustancias minerales que 


forman depósitos en los mares formando la Piedra 


caliza y el pedernal, etc.



Las algas pertenecen al reino protista.- Foto de: http://joaquinraul22.files.wordpress.com/2011/11/algas3.jpg

·         REINO FUNGI: Pertenecen al Nivel de 


organización Celular. Son Pluricelulares, carecen 


de Clorofila, son de vida fija y Eucariotas porque 


presentan un núcleo bien diferenciado, con 


Membrana Nuclear y el material genético 


(cromosomas) no se encuentra disperso e


n el Citoplasma. Pueden ser Parásitos o Saprófitos. 


Son de VIDA FIJA. Pertenecen los Hongos de 


Sombrero y los Mohos. Su sistema de nutrición es 


por ABSORCIÓN de materia orgánica, son 


HETERÓTROFOS y DESCOMPONEDORES. 


Poseen células diferenciadas llamadas HIFAS. 


Algunos Hongos son BENEFICIOSOS, ya que 


liberan sustancias nutritivas como compuestos de 


CARBONO, NITRÓGENO y FÓSFORO y liberan 


MINERALES que pueden usar las plantas. El 


PENICILLIUM se utiliza para la producción de la 


PENICILINA. Los Hongos Parásitos son nocivos 


pues producen ENFERMEDADES y afectan a los


 CULTIVOS.
·         REINO PLANTAE: Consta de organismos


 EUCARIÓTICOS, fotosintéticos y generalmente 


multicelulares. La capacidad que tienen las plantas 


y otros organismos fotosintéticos de captar energía


 de la luz solar, con moléculas de alta energía, 


proporcionan una fuente de energía que pueden 


usar casi todas las otras formas de vida en la Tierra.


 Se encuentran las PLANTAS CELULARES, que


 pertenecen al Nivel de Organización Celular, por 


ejemplo las Briófitas, Algas Pluricelulares y 


Líquenes, que realizan Fotosíntesis, es decir son 


Autótrofos. Las PLANTAS VASCULARES, que


 pertenecen al Nivel de Organización de Sistemas 


de Órganos, por ejemplo las Gimnospermas, 


Pteridófitas y Espermatófitas: Monocotiledóneas y 


Dicotiledóneas.




Las verduras pertenecen al reino de las plantas.- Foto de: http://www.definicionabc.com/wp-content/uploads/vegetal.jpg

·        REINO ANIMALIA: Presentan las 


siguientes características: - Son seres vivos 


pluricelulares, - Sus células no poseen membrana 


de celulosa, - Son HETERÓTROFOS, se alimentan 


de otros seres vivos o de restos de ellos, -Se 


reproducen sexualmente por Anisogamia, forma de


 reproducción sexual en la cual una célula 


reproductora es más grande que la otra y ambas son


 móviles. Se desarrollan a partir de una blástula


 (estado embrionario que se origina a partir de un


 huevo o cigoto). Los Espongiarios pertenecen al 


Nivel de Organización Celular; los Cnidarios 


pertenecen al Nivel de Organización Tisular, los 


Platelmintos al Nivel de Organización de Órganos, 


los Anélidos, Moluscos, Artrópodos, Equinodermos


 y Vertebrados: Peces, Anfibios, Reptiles, Aves y 


Mamíferos pertenecen al Nivel de Organización de 


Sistemas de Órganos. Son EUCARIOTAS. Algunos


 son OVÍPAROS, otros son VIVÍPAROS, otros 


OVULÍPAROS y otros son OVOVIVÍPAROS,


 con Reproducción SEXUAL y ASEXUAL (en 


algunos animales).






Además existen tres dominios en la biología, y es una clasificación propuesta por Carl Wwoese en 1990, que enfatiza la separación de las procariotas en dos grupos.
·         Archaea( Archaebacteria)

Los Archaea son células Prokariotas. Al contrario de Bacteria y Eukarya, tienen membranas compuestas de cadenas de carbono ramificadas unidas al glicerol por uniones de éter y tienen una pared celular que no contiene peptidoglicano. Mientras que no son sensibles a algunos antibióticos que afectan a las Bacterias, son sensibles a algunos antibióticos que afectan a los Eukarya. Los Archae tienen rRNA y regiones del tRNA claramente diferentes de Bacterias y Eukarya. Viven a menudo en ambientes extremos e incluyen a los metanógenos, halófilos extremos, y termoacidófilos.

·         Bacteria(Eubacteria)
Las Bacterias son células Prokariotas. Como los Eukarya, tienen membranas compuestas de cadenas de carbono rectas unidas al glicerol por uniones éster. Tienen una pared celular conteniendo peptidoglicano, son sensibles a los antibióticos antibacterianos tradicionales, y tienen rRNA y regiones del tRNA claramente diferentes de Archaea y Eukarya. Incluyen a mycoplasmas, cyanobacteria, bacterias Gram-positivas, y bacterias Gram-negativas.


·         Eukary (Eukaryota)
Los Eukarya (escrito también Eucaria) son Eukariotas. Como las Bacterias, tienen membranas compuestas de cadenas de carbono rectas unidas al glicerol por uniones éster. Si tienen pared celular, no contiene ningún peptidoglicano. No son sensibles a los antibióticos antibacterianos tradicionales y tienen rRNA y regiones del tRNA claramente diferente de Bacterias y Archaea. Incluyen a protistas, hongos, plantas, y animales.




No hay comentarios:

Publicar un comentario